Hagamos un trato
" Si soñar un poco es peligroso, la solucion no es dejar de soñar, sino soñar todo el tiempo"
Esta situado en el valle del Sálnes a orillas de las Rias Baixas. Se divide en tres historicas villas antigüamente independientes:
Villa de Fefiñans: distrito aristocrático y nucleo comercial, en el que seerige el palacio de Fefiñanes y su majestuosa plaza.
Villa de Cambados: donde se encuentra el Parador Nacional (ubicado en el Pazo de Bazan) y parte del paseo Marítimo.
Villa de San Tome: villa marinera con un atractivo ejemplo de pazo barroco, el pazo de Montesacro.
Lo romanos se instalaron en el pueblo dejando vestigios de su cultura, algunos historiadores mencionan las ruinas de Santa Mariña Doño como ejemplo de villa romana.
A partir del siglo VIII fue atacado por los normandos y la torre de San Sadurniño en la villa marinera es un claro ejemplo de la posición defens
iva del pueblo.
Cambados cuenta en la actualidad con varias casas señoriales utilizadas como residencia permanente o temporal de familias ilustres, denominadas Pazos.
Perderte por sus calles, visitar sus pazos, observar sus tiendas repletas de artesanía, detenerte a mirar el mar abierto y deleitarte con el mejor albariño del año son algunas de las cosas que nos ofrece la villa.
Son muchas las leyendas y las historias que se cuentan sobre las brujas.... verrugas horribles, escobas voladoras, gatos negros que las rondan.... hasta oscuros pactos con el diablo!!!
Se las asocia muy a menudo con maldad y con la oscuridad, tal vez porque se las sabe amigas de la luna y de la noche, y lo maligno siempre se ha contrapuesto a la luz, a lo luminoso.
Quiza solo fueron mujeres que no adoraron a más dios que la noche o la madre Tierra (quien mejor que ellas conocía las propiedades ocultas de las plantas, regalo de la naturaleza o quien pudiera entenderlo?? ) y quizas ese paganismo tuvo un precio demasiado alto para muchas.....
continuará....


Sinopsis: Hay personas que esperan toda la vida para encontrar a su alma gemela, pero este no es el caso de Holly y Gerry. Novios desde el instituto, se sentían como si siempre hubiesen estado juntos. Podían acabar las frases del otro, e incluso cuando discutían, -como sobre quién debía salir de la cama para apagar la luz cada noche- lo hacían riendo. Holly no sabía qué sería de ella sin Gerry. Nadie lo sabía, y asi fue como comenzó "la lista"... como una broma. En previsión de que pudiese sucederle algo malo, Gerry dejaría a Holly una lista de cosas que hacer para salir adelante día tras día. De pronto, la joven pareja se enfrenta a lo inimaginable: Gerry enferma y fallece. Tres meses después de su muerte, Holly sale de su casa para recoger un misterioso paquete que ha recibido su madre para ella. Cuando lo abre se encuentra con que Gerry ha cumplido su palabra. Le ha dejado "la lista" una serie de cartas con instrucciones para cada mes. Todas van firmadas con un "Posdata: te amo". Rodeada de amigas y con una familia que la ama y la sobreprotege hasta volverla loca, Holly es una heroína de nuestro tiempo: titubea, trastabilla, llora y bromea mientras se abre camino hacia la independencia, hacia una nueva vida de aventura, satisfaccion personal, amor y amistad.